Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

La Gran muralla

Hacía meses en que no iba al cine, por lo que esta semana mis papás me invitaron a ver la Gran muralla, y aunque había otras películas en cartelera que parecían mucho más interesantes, decidimos ver esa porque se proyectaría en un horario más conveniente para nosotros, ya que al salir, planeábamos ir a otro lugar. He de mencionar que la película no es mala y a pesar de que algunas escenas son bastante fantasiosas, la historia es muy interesante ya que está basada en uno de los mitos que explican la construcción de la muralla china, además está llena de simbolismos sobre la cultura y aborda el tema del descubrimiento, primeros usos y comercio de la pólvora. El elenco de la película fue bastante bueno para mí, ya que uno de mis actores favoritos es Matt Damon, quien interpretó el personaje de William Garin y fue uno de los actores principales de esta película junto con Jing Tian (la comandante Lin Mae), Willen Dafoe y Pedro Pascal, quienes se encargaron mostrar diferentes enfoques en...

Historias tristes

Esta fue mi segunda semana de trabajo en Casa refugiados y aunque ha sido muy pesada debido a las pocas horas de sueño que tengo, las montañas de tarea y todo el trabajo que hay por hacer en la oficina, la experiencia me gusta cada vez más, pues todas las personas que he conocido y sus historias de vida, han cambiado mi forma de pensar y de ver el mundo, además tanto por parte de mis compañeros de trabajo como de los refugiados, he aprendido muchísimas cosas y en muy poco tiempo, cosas que no se aprenden en los libros o en la escuela, sino por las experiencias que día a día vive cada persona. A pesar de que me gusta convivir, ayudar y conocer las historias de los refugiados que llegan a México, he de confesar que en muchas ocasiones me causa tristeza y una sensación enorme de impotencia, conocer los motivos que llevaron a cada uno de ellos a pedir asilo en nuestro país, pues en la mayoría de los casos, son situaciones y experiencias horribles. En el tiempo libre que se tiene en al...

Soberanía y medio ambiente

En mi clase de "Medio ambiente" el profesor nos dejó como tarea reflexionar sobre si la soberanía nacional ayuda o afecta los esfuerzos por construir respuestas internacionales a problemas ambientales, por lo que decidí compartir mi opinión por este medio. Desde mi punto de vista, los problemas ambientales son un fenómeno global y transfronterizo, es decir, es necesario que exista la cooperación internacional para poder hacer frente a las amenazas que la contaminación representa para todas las comunidades del mundo, por ello, la soberanía nacional representa uno de los principales impedimentos para consolidar una conciencia global sobre la importancia de reducir la degradación que ha sufrido el ambiente y que continúa afectando nuestro entorno de forma cada vez más agresiva. Uno de los ejemplos más obvios sobre este tema, se da en el contexto actual, pues con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, una de las potencias más poderosas del mundo y que...

Primera semana de trabajo

El día lunes comencé a realizar un voluntariado en "Casa refugiados" en donde desde el primer día de trabajo me di cuenta de que los próximos tres meses de mi vida serán todo un reto ya que la carga laboral que se debe realizar en la oficina es inmensa y el personal, en comparación con la cantidad de refugiados que llega cada semana, resulta ser bastante reducido. El inicio de semana fue bastante interesante pues desde que llegué a la oficina me encontré con muchos problemas que se debían resolver, uno de ellos y de los cuales me sorprendí mucho, fue el hecho de que los refugiados que llegan a México tienen derecho de estar sólo tres meses bajo la protección de un albergue, sin embargo, una vez fuera, se enfrentan a graves dificultades para poder integrarse a la sociedad, al mercado laboral (con lo que aumenta su vulnerabilidad) y para poder subsistir por su propia cuenta. Es por esta razón que el proyecto de Casa de refugiados en colaboración con la Agencia de la Nacion...

Voluntariado en Casa refugiados

A lo largo de mis estudios en la carrera de Relaciones Internacionales he desarrollado un gran interés en diferentes temas que mucho o poco se relacionan entre sí, como la migración, el refugio, la ciberseguridad e incluso la industria aeroespacial, sin embargo, los primeros dos temas han tenido un mayor impacto en algunas de las decisiones que he tomado en los últimos meses, pues he decidido realizar un voluntariado en “Casa de refugiados” con la finalidad de aprender mucho más sobre el tema, ayudar a las personas que lo solicitan y descubrir si son estas áreas a las que realmente  me quiero enfocar  al terminar la licenciatura. Casa refugiados es una Asociación Civil que se encuentra muy cerca de Ciudad Universitaria y que brinda asistencia humanitaria a inmigrantes, solicitantes de refugio y personas en situación de apatridia. Cabe mencionar que sus acciones cuentan con la colaboración del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),...